Por ahora, esta RC solo podrá ser disfrutada por aquellos usuarios que posean terminales Nokia con Maemo y más en concreto, el N900 y el N810, aunque si queremosprobarlo, tenemos la posibilidad de instalarlo en Windows, Mac OS X y Linux. Android, Windows Mobile y su versión final no se dejarán ver hasta el segundo semestre de 2010.

Algunas funciones a destacar pueden ser la Awesome Bar o bien  el soporte de extensiones así como Mozilla Wave o decir que está optimizado para terminales con interfaz táctil.

Mozilla continua abriendose poco a poco paso en el mercado de la telefonía móvil, ya que es un nuevo punto de inversión, por la gran popularidad que tiene hoy día los navegadores de dispositivos móviles.

Podemos descargarlo visitando desde nuestro terminal movil http://firefox.com/m, o buscando en la página oficial de Mozilla.

Fuente: Bitelia

Para los usuarios de Windows, lo normal es presionar la tecla de Windows y que se abra el menú de Inicio. Ahora bien, en distribuciones Linux, como por ejemplo, Ubuntu, esto no sucede así, ya que la tecla es de “Windows”.

Para Linux esa tecla es un modificador más, por eso no nos ofrece la posibilidad de asignarle una función concreta, si no una combinación, ya que es una tecla tal y como lo es Alt o Ctrl. La solución es establecer esta tecla como atajo de teclado manualmente, de forma que le asignemos dicha función.

Ya han llegado las primeras capturas de lo que será Windows Live Messenger 2010 y de otras aplicaciones de la Wave 4 de Windows Live, en las que apreciamos los cambios que Microsoft está aportando a su servicio de mensajería instantánea, que junto a Windows 7 nos permitirán interactuar de forma más cómoda y extensa.

Tras el salto podrán ver un análisis de los cambios más visibles.

En la era de la tecnología y la información, la imagen juega un papel fundamental. Debido a la proliferación de las cámaras digitales, hoy en día contamos con miles de instantáneas en nuestros equipos. Gracias al software actual, podemos catalogar, editar y controlar todas nuestras fotografías. Los equipos nuevos con Mac OS X incluye de serie iPhoto (perteneciente a la familia iLife), un fantástico programa para poder manipular y catalogar nuestras imágenes de forma cómoda y sencilla. Si bien existen alternativas como Picasa de Google, nuestra recomendación es usar la aplicación de Apple.

Sin embargo, incluso lo bueno falla aveces: iPhoto puede bloquearse, tardar siglos en arrancar, perder imágenes de la biblioteca, mostrar miniaturas defectuosas. Pero todo tiene solución, gracias a un maravilloso truco. Incluso es bueno usar esta herramienta aunque no exista ningún error en la librería, pero así optimizamos el funcionamiento del programa.

Microsoft nos presenta una idea muy innovadora basada en la actividad bioeléctrica de nuestra musculatura.

Electromiografía (EMG) es el nombre de esta técnica, la cual utiliza electrodos en diferentes regiones del cuerpo para registrar la actividad eléctrica de nuestros músculos. El software que ha desarrollado Microsoft crea patrones que al convertirse luego en instrucciones pueden ser interpretados por un ordenador.

En estos días navideños, es típico ser agraciado con un flamante dispositivo electrónico de última generación. Y como siempre, existen afortunados que pueden disfrutar de un nuevo MacBook o MacBook Pro (entre los cuales me incluyo). Como todo usuario que tiene entre sus manos un delicado manjar tecnológico, nos preocupamos por obtener el máximo rendimiento y vida útil del aparato en cuestión. Quizás las baterías son el componente más delicado, y Apple siempre usa modelos de alto rendimiento, por lo que se nota en el coste del producto de forma sustancial.

Si deseas aumentar la vida útil de tu portátil Mac, te recomendamos que sigas los siguientes pasos para realizar un calibrado de la batería, algo que Apple recomienda fervorosamente:

Siempre que he querido instalar una distribución Linux en casa recibía el mismo error tras la instalación:

Loading Stage 1.5, please wait... GRUB: Error 21 Selected disk does not exist.

Este error me aparecía con cualquier distribución de Linux: Fedora, Ubuntu, Debian, Red Hat, Splash… Había probado todo tipo de soluciones, desde jugar con las particiones (crear una partición de 1GB en ext4 para la instalación de /Boot), hasta usar el famoso SuperGrub, solución que no me funcionó en absoluto. El error se producía una y otra vez, sin importar si instalaba Linux sólo o con Windows XP o 7.

Finalmente, investigando aún más descubrí que como el error estaba en el gestor de arranque había que jugar con él. Primero, lo quité y lógicamente no arrancó. Después lo cambié a otra partición y no funcinó.

La solución que encontré es la siguiente: Hay que instalar el gestor de arranque en el disco hd0,0 y en la partición que crea al hacer la instalación hd0,0 /sda.

Google, Bradley Horowitz, vicepresidente de gestión de Google, ha dicho que Google Voice y el cloud computing juegan un enorme  papel para su gran motor de búsqueda en 2010. Google ha estado trabajando en el mercado del cloud computing de unos pocos años atrás hasta ahora. Un ejecutivo de Google dijo que la compañía sólo ha arañado la superficie de lo que planea hacer con Google Voice, la aplicación de gestión de teléfonos que permite a los usuarios dirigir las llamadas a todos sus teléfonos desde un número único.

Google Voice, que incluye herramientas tales como la transcripción automática de correos de voz, soporte de SMS, llamadas de videoconferencia, y de llamadas internacionales de bajo costo , es libre y tiene más de 1,4 millones de usuarios.

Google adquirió en noviembre de Gizmo5, un fabricante de software llamado Softphone, que permite a Google Voice actuar como Skype para operar, permitiendo a los usuarios realizar llamadas a través de Internet desde un PC a otro o desde un PC a un teléfono fijo o móvil.

Google ha estado trabajando en el llamado paradigma de la computación nube de hace unos años, recibiendo sus programas de colaboración Google Apps para consumidores y empresas. Mientras que más de dos millones de negocios se han registrado en Google Apps, ha habido una indecisión entre la mayor parte de los usuarios, especialmente las empresas, para abrazar la nube.