Ya tenemos una versión de LastPass especialmente diseñada para Opera

Opera es uno de los navegadores más rápidos y fiables, pero que acaba por no ser muy popular, en parte al parecer por la ausencia de Add-Ons. Por ello, Opera va a incluir esta opción en su próxima versión. Presentamos aquí uno de ellos, LastPass, el gestor de contraseñas anteriormente disponible para Firefox, Internet Explorer, Safari y Chrome.

Su interfaz gráfica es bastante similar a la de Chrome, ya que ambos compartan varias ideas en lo que a su diseño se refiere (por ejemplo, globos que surgen al pulsar un botón).

Todos los datos son encriptados inmediatamente tras introducirlos, por ello se almacenan de forma segura en nuestro disco duro y en la Red.

Sin embargo, aún se trata de una versión BETA, y tiene algunos puntos que mejorar. Por ejemplo, no es compatible al 100% con Gmail, y no todas las contraseñas son gestionables por tratarsse de una versión preliminar, no olvidemos que Opera también lo es.

¿Se acerca una vez más Opera al mercado de los grandes Navegadores Web?

FUENTE: LastPass Blog

El navegador de la fundación Mozilla, cumple su sexto año de existencia

Ya han pasado 6 años desde aquel nueve de noviembre en que el navegador Firefox veía por primera vez la luz. Desde entonces, no ha hecho más que ganar en usuarios, y como no, se ha situado como el navegador más popular entre las aplicaciones de software libre relacionadas con internet y la navegación por la web.

Sin embargo, la fundación Mozilla aparece hace 10 años, por lo que es anterior a Firefox, ya que finalmente se decide a lanzar su propio navegador hace tan solo 6 años. Desde entonces, este web browser ha contribuido a la creación e innovación de los navegadores de la red.

Firefox cuenta actualmente con el 31% de cuota de mercado y 150 millones de usuarios, y aunque ha tenido sus altibajos durante estos años, es un navegador que cabe ser tenido en cuenta, por ejemplo a la hora del diseño web. Aquí dejamos dos descargas de este navegador, su versión 1.0 y su última versión, para que el usuario compare las mejoras existentes  a lo largo de los años.

Estuvimos en la presentación de esta increíble tecnología que nuevamente nos deslumbró

Kinect fue lanzado este miércoles en la Casa Kinect de Madrid, por uno de los padres del proyecto, Kudo Tsunoda. Kudo comento las cualidades del producto y alegó que “España es social y divertida, por lo que Kinect está hecho para los españoles”. Tras comentar brevemente lo mucho que le estaba gustando Madrid, nos deleitó con sus habilidades echando una partida. Nosotros también pudimos estar allí para probarlo.

El lanzamiento de Kinect en España, que supuso su verdadera presentación tras largos meses escondido bajo el nombre de Project Natal, es una revolución en el mundo de los videojuegos. Con Kinect, no existen mandos, tú eres el mando. Esta característica hace que Microsoft amplíe su mercado a un público mayor, a golpe de tecnología y sofisticación.

El sistema de Kinect se caracteriza de otros productos por el paso de las 2D tradicionales a un sistema 3D, además de incluir tecnología de reconocimiento facial y de voz exclusivo.

Ya se puede descargar la nueva versión de Fedora - Linux

Fedora 14 (Laughlin), es la nueva versión de la conocida distribución LINUX Fedora. A partir de hoy ya se puede descargar desde su página http://www.fedoraproject.org.

Destacan sus nuevas herramientas de depuración para desarrolladores, y su compatibilidad para los nuevos lenguajes de programación como D, y alguna que otra mejora en la apariencia.

Tecnología muy diferentes para el mismo fin: revolucionar las consolas

Hace escasas semanas que Sony y Microsoft han sacado a relucir sus cartas, desde Sony han lanzado PlayStation Move, una combinación de mando y cámara para conseguir una mayor participación del usuario en el juego, en el lado de Microsoft, sin embargo, han optado por una única cámara web, su dispositivo se denomina Kinect (antiguamente denominado Project Natal), y se compone de una cámara de última generación que mediante la lente y un software patentado es capaz de capturar el movimiento de todo el cuerpo en 3D, así como reconocer rostros y voces.

La filosofía de Kinect se basa en una libertad absoluta del usuario, eliminando todo rastro de mandos o dispositivos se consigue que el usuario intervenga de forma directa en el desarrollo del juego, esta cámara es capaz de detectar absolutamente todo movimiento del jugador, así como la participación de más de un jugador, pero no es oro todo lo que reluce, y es que existen varios problemas: este dispositivo exige un amplio espacio de juego, por lo que necesitaremos de una zona reservada para jugar. Por otro lado, como bien dicen en Sony, tras su experiencia con el EyeToy se dieron cuenta de la necesidad de botones para el buen funcionamiento del juego, y es que ¿cómo vamos a disparar o a encender una linterna sin botones?

La compañía Adobe ha publicado un reproductor de audio y vídeo basado en HTML5


Adobe a pesar de tener el monopolio del vídeo online con su reproductor Adobe Flash Player, ha comenzado el desarrollo de un reproductor basado en HTML5, con lo que se asegura su continuidad entre los grandes de esta categoría. Crea soluciones en HTML5 que se combinan con Dreamweaver, tenemos, por ejemplo un reproductor de vídeo en HTML5… que utilizará Flash si nuestro navegador no soporta la etiqueta vídeo o no tiene los códecs necesarios, con lo que salva el problema de la no compatibilidad.

Este widget se basa en Kaltura Media Library, un sistema libre, en este caso preparado para su integración con Dreamweaver pero que podemos utilizar de manera independiente.

Descarga: Adobe Dreamweaver Widget Browser

FUENTE: DownloadSquad

En diversos Blogs de Informática se está planteando la mima pregunta, ¿quién copia a quién?

Evidentemente, no es una pregunta de fácil respuesta. Los poseedores de máquinas MAC, hablarán de que Ubuntu copia, y los que usen la distribución de Linux afirmarán lo contrario. Lo único que se puede decir es que Ubuntu 10.10 está hoy disponible para su uso como SO, mientras que MAC OS Lion aún no ha salido a la venta, por lo que está claro quién ha publicado primero estás nuevas configuraciones. Inevitablemente, la pregunta no tiene respuesta, ya que el avance de los SO es una continua copia de unos y otros. Evidentemente, estás valoraciones que circulan por Internet son subjetivas y personales, y depende del ojo que las mire…

Así pues, parece que MAC podría haberse inspirado en ciertas ideas de Ubuntu para su nuevo SO.

Veamos ahora, algunas de estás idénticas características.

Apple aprendido de los logros de iOS y los ha aplicado a en el nuevo Mac OS X, disponible en verano de 2011

Primero cogimos lo mejor de Mac OS X y lo llevamos al iPhone. Después cogimos lo mejor del iPhone y lo llevamos al iPad. Y ahora vamos a llevarlo todo de vuelta al Mac con nuestra octava actualización del sistema operativo más avanzado del mundo. Mac OS X Lion estará disponible en verano de 2011, y esto es solo un pequeño adelanto de sus prestaciones. Con esta declaración Steve Jobs ha presentado el nuevo Mac OS X 10.7 que lleva el nombre de Lion. Muchas espectativas pero pocas noticias; y las que se han dado han resultado incluso decepcionantes para algunos usuarios.

Programas a pantalla completa, FaceTime, nuevo Exposé… pero la llegada de una Mac App Store ha asustado al personal. Convertir el sistema operativo Mac en un capador de equipos resultaría lo más absurdo que se ha podido hacer hasta la fecha con el SO, donde se pide tan solo un rediseño del finder que lo haga realmente útil. Solo el tiempo dirá que va a ser de esta nueva versión de OS X. A continuación, un análisis de las novedades del sistema.