Evidentemente, no es una pregunta de fácil respuesta. Los poseedores de máquinas MAC, hablarán de que Ubuntu copia, y los que usen la distribución de Linux afirmarán lo contrario. Lo único que se puede decir es que Ubuntu 10.10 está hoy disponible para su uso como SO, mientras que MAC OS Lion aún no ha salido a la venta, por lo que está claro quién ha publicado primero estás nuevas configuraciones. Inevitablemente, la pregunta no tiene respuesta, ya que el avance de los SO es una continua copia de unos y otros. Evidentemente, estás valoraciones que circulan por Internet son subjetivas y personales, y depende del ojo que las mire…
Así pues, parece que MAC podría haberse inspirado en ciertas ideas de Ubuntu para su nuevo SO.
Veamos ahora, algunas de estás idénticas características.
– Lo que en Mac OS X Lion llaman Multitouch, se corresponde en Ubuntu con UTouch.
– Mac OS X Lion va a introducir un nuevo concepto de tienda de aplicaciones App Store, lo que en Ubuntu se llama Ubuntu Software Centre.
– Launchpad, una nueva manera de organizar y visualizar los iconos del escritorio es idéntico a Unity, la nueva apuesta de Ubuntu para el navegador de archivos.
– Mission Control es bastante similar a Gnome Shell mostrando varios escritorios y permitiendo ejecutar diferentes aplicaciones en cada uno de ellos.
Aunque todo sea dicho de nuevo, estás valoraciones que circulan por Internet son subjetivas y personales, y depende del ojo que las mire…
Finalmente, más allá de que Mac copie a Ubuntu, o Ubuntu a Windows o lo que sea, sólo hay una cosa clara, al final, los que ganamos somos los usuarios de cualquier SO, ya que las mejoras y novedades quedan al alcance de la mano de todos.
FUENTE: Blogs de Ubuntu…
23 Comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Evidentemente, no es una pregunta de fácil respuesta. Los poseedores de máquinas MAC, hablarán de que Ubuntu copia, y los que usen la distribución de Linux afirmarán lo contrario. Lo único que se puede decir es que Ubun……
La verdad que no encuentro el parecido supongo que es porque os x hereda esas cosas directamente de iOS y mission control es una combinación de spaces + expose
Algo tiene, pero tergiversando mucho las cosas. Son simplemente rayadas de coco.
Mac OS X 10.7 se basa en la apariencia iOS, no en las de otros SO's.
Un gran artículo sin duda, Alberto. Sin embargo hay algunas cosas que pueden dar grandes debates:
– Mission Control es la combinación de varios sistemas que usa Mac OS X, entre ellos, Exposé. Es curioso que Gnome Shell naciese como clon de Exposé de Mac para Linux. ¿Quién copió a quien? Exposé existía antes.
– Unity está pensado para ordenadores portátiles de pequeñas dimensiones, como un netbook. Otros sistemas, como Jelycloud ya lo usaban desde hace mucho. Entonces, ¿Ubuntu ha copiado de otros Linuxs? No debemos olvida que el Launchpad es a imitación del iPad y no de otro SO. Cualquier similitud con algo anteriormente existente es, realmente, pura coincidencia.
– Mac App Store es una copia de la App Store para iPhone, iPod e iPad. Si consideramos solo las App Stores solo para ordenadores, los pioneros fueron… ¡Microsoft Market Place! ¿Les copiaron los señores de Ubuntu a Microsoft? Pues no, simplemente se ha rediseñado la interfaz y cambiado el nombre del sistema de gestión de paquetes.
– Me sorprende bastante que se cite las funciones multitouch. Mac es multitouh desde hace tiempo (mi MacBook Pro con Snow Leopard disfruta de multitouch).
Sin duda, estamos ante un intenso debate que es digno de la prensa del corazón o simplemente sensacionalista. No creo en esta ocasión que se hayan copiado de forma tan descarada de otros sistemas, y más cuando tenemos como fuentes blogs de Ubuntu (que con mi más sincero respeto, en ocasiones son radicales y obcecados con sus ideas; uso Ubuntu también, por si alguien quiere meterse conmigo).
Un saludo y muy buen artículo
Sabía que te gustaría…, aunque estoy totalmente de acuerdo contigo en que no es una copia descarada, ni siquiera copia, sino una fuente de inspiración para unos y para otros SO. Es verdad que presentan características muy similares, que es el único hecho verdadero más allá de "la prensa del corazón". Pero como dije:
"Finalmente, más allá de que Mac copie a Ubuntu, o Ubuntu a Windows o lo que sea, sólo hay una cosa clara, al final, los que ganamos somos los usuarios de cualquier SO, ya que las mejoras y novedades quedan al alcance de la mano de todos."
Sin ir más lejos, solo tenemos que pensar en cuantos SO han copiado el sistema de "Ventanas" de Windows, y nos daremos cuenta que son… TODOS. Por ello, la copia no tanto la copia descarada sino la del concepto, me parece que ayuda a progresar a los distintos SO.
Un saludo y gracias por tu respuesta. =)
Gracias por tu respuesta. Leí el último párrafo tuyo, pero aún así creía que era imprescindible explicar que la crítica de los ubunteros quizás no era correcta. Personalmente, me da igual que se copien gráficamente entre sí, tan solo busco en un SO rapidez y estabilidad, cosa que Ubuntu por desgracia no siempre me ha brindado (aunque en algunos entornos es increíblemente robusto, cosa que le agradezco). De todas formas, Linux no es Ubuntu, y existen otras distros con características muy parecidas antes incluso que la versión 9.04.
Respecto a la interfaz basada en ventanas, siento decirte que no es invento de Microsoft, sino de Xerox, que fue copiado por Apple, y posteriormente, por Microsoft. Pero claro, los acuerdos comerciales de Microsoft son los que la han hecho triunfar (comercialmente hablando) y quedarse (incorrectamente) con todo el mérito. La pobre gente de Xerox hizo algo bueno, pero otros lo mejoraron y les vencieron.
Por cierto, dicen las malas lenguas que el Dock de Mac está copiado de Windows 1. Windows 7 rescata esa barra de tareas de Windows 1, aunque algunos macqueros digan lo contrario. Ante esta paradoja (al igual que la que se plantea entre Exposé-Gnome Shell-Mission Control), ¿quién copió a quien? Personalmente no me reporta nada, pero solo puedo decir una cosa: funciona. Y con eso me basta.
Un saludo y gracias por escribir por Limoneando de nuevo
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier Garmón, Limoneando. Limoneando said: Mac OS X Lion, ¿copia a Ubuntu? – En diversos Blogs de Informática se está planteando la mima pregunta, ¿quién cop… http://bit.ly/9pEhLo […]
No creo que sea una copia de ubuntu, igual lo tendria que probar y ver con mis propios ojos, de igual manera Apple ultimamente está utilizando muchas funciones de Linux para las funciones de su sistema operativo
Más bien las distro de Linux copian los avances gráficos de Windows y Mac, pero hay un momento en el que los datos se confunden y ya no se sabe quien fue el primero en cada cosa.
blasfemia xD
Pues sí 😛 Mac OS X copiando a Ubuntu? Más quisiese Canonical…
Es innegable que, sobre todo al principio, los entornos Linux bebían de windows y Mac, pero a estas alturas, me da la impresión de que más bien es al revés.
¿Quién, cuando vió por primera vez un windows 7 no lo encontró sospechosamente parecido a KDE4? 😉
No lo veo así. Todavía en interfaces gráficas queda mucho por avanzar. La gente estaba fascinada con los plasmas de KDE, que si eran avanzados, etc. Curioso que en Mac ya existiese el Dashboard desde hace tiempo.
Nadie va a copiar el marrón \”caca\” de Ubuntu. Lo siento, pero Ubuntu y muchas distros Linux copian el Aero y el Glazz de Windows y el minimalismo de Mac.
Creo que el marrón "caca" de Ubuntu desaparecio hace ya tiempo, como hace más aún desaparecio la mazana de colorines de MAC. Lo que es curioso es que cualquier distro de Linux tenga las mismas posibilidades en apariencia gráfica que Windows o MAC sin pagar los 200€ de media que cuesta W7 o los casi 700€ que tienes que pagar por MAC OSX, entre software y hardware. Sí, 700€, si no es así, ¿dónde está la explicación de pagar 1118€? El modelo de 1118€ (Mac Book Pro 13") lleva un CORE 2 Duo y una Nvidia de 256 Mb. Con esos componentes tienes un PC por menos de 450€.
Discrepo. Si nos centramos solo en el procesador y gráfica vamos mal… La calidad de los componentes, el acabado y demás siempre ayuda. Un ordenador con acabado de aluminio, con una placa base tan maravillosa, un rendimiento excelente con cualquier SO, una batería que sigue durando 5 horas tras dos años de uso (y bastante, por cierto), un trackpad en condiciones,…
Prefiero pagar un pico por un producto bien hecho que por un producto cuyo lema parece ser "quiero y no puedo" (y eso va por las familias de HP, Acer y Compaq).
mmm… no lo creo ya que window$ 7 introdujo el "mostrar escritorio" cosa que un buen de años linux ya tenía, al igual que muchas características de window$ como instalar programas con cosas de administrador, son elementos que linux desde siempre ha tenido, yo no uso mac o$ x, así que no te puedo decir nada acerca de ello, pero si uso win 7 y linux y te puedo decir que varias novedades del propio window$ son copias (bien hechas) de linux y por supuesto el entorno gráfico KDE
Saludos(:
Si, aunque se me parece a KDE 14. Parecemos mongoles, los linuxeros sois unos sectarios. Cada uno arrastra sus intereses.
Linux sucks!!!
El tema Human (marrón caca) lleva menos de un año sin ser el tema principal. Aún así, lo lleva. Ubuntu tiene las mismas posibilidades gráficas que los otros SO's, pero quien innova en la mayoría de ocasiones es el software privativo. Que sí, que mola mucho el tener un SO y que no haya que pagar, pero no es para nada cómodo si lo comparamos con los demás. Si lo hacen, que lo hagan bien.
Tampoco estoy de acuerdo con la política de Apple, sus equipos cuestan más que un PC normal. Pero pagas un I+D impresionante en cada aparato. Por ejemplo, la carcasa Unibody, MiniDVI,… cosas que el resto de fabricantes tardarán años en usar (Apple usaba DVI cuando no había ninguna pantalla que lo soportase. Hoy todas las que se venden lo hacen. Y así, un Mac no está obsoleto tan rápido). Y otra de las cosas que pagas es la placa base, considerada de alta gama (la mayoría de portátiles PC cuentan con una placa base de baja gama, tanto que son un cuello de botella para los datos de un 50%), una RAM bastante eficiente (no todas las tarjetas son iguales) y un HDD bastante fiable. Vale, habría que sumarle entonces 200€ más, pero siguen faltando 500€ más que, aparte de I+D, no sabemos en que se gasta. O sí, como un soporte técnico impecable, reparaciones en cualquier parte del mundo sin presentar el ticket, materiales de primera calidad, pantalla LED (los Sony Vaio son caros porque también llevan pantalla LED, que no confundirse con las retroiluminadas de LED),… Vale, pongamos otros 150€ más. Me faltan 350€. Pues esos 350€ de más me encantaría que me los devolviesen, pero Apple es así, tan exclusivista que se puede permitir desorbitar así los precios.
Finalmente, aprovecho para decirte que Mac OS X no cuesta 700€, sino 30€ <a href="http://(http://store.apple.com/es/product/MAC_OS_X_SNGL)” target=”_blank”>(http://store.apple.com/es/product/MAC_OS_X_SNGL).
Zas! En toda la boca.
Creo que he dicho claramente que el precio de MAC no sale solo de los 30€ que pagas, sino de todo lo que pagas de más por un hardware, de lo más normal, ya que el modelo básico de 1118€ no lleva la pantalla LED, que es un extra por unos cientos de euros más.
Aún así, no considero que Ubuntu sea mejor SO que Mac OSX, lo que pienso es que MAC cobra mucho más de lo que realmente vale, y que el bolsillo medio no puede permitirse paragar más por lo mismo.
Que el equipo cuesta más de lo que debería costar en realidad. Pero si que has dicho que Mac OS X sale por 700€ (aunque te haces un remix entre hardware y SO interesante).
En la web no lo expresa bien Apple, pero es una pantalla LED, no LCD retroiluminada. La traducción no está bien hecha.
Hola,
me gustaria saber si es cierto que mac os x , cuesta tan solo 30 €, o eso es el precio de una actualizacion.
Un saludo.
Hola Frany:
Efectivamente, el precio de Mac OS X de 30€ es de una actualización: http://store.apple.com/es/product/MAC_OS_X_SNGL
Esto se debe, a que cuando tu compras un Mac siempre viene con el sistema operativo Mac OS X preinstalado, por lo que no necesitas comprar el SO de nuevo, sino sólo actualizarlo.
Espero ser de ayuda.
Ahora 23,99€, y es una licencia ilimitada (puede ponerse en cualquier máquina, y no es exclusivamente una actualización).