Hace unos días, las ventas de terminales con Android superaban a los que llevan Symbian, la plataforma de Nokia, el mayor vendedor de teléfonos móviles del mundo. Aunque tarde, se dieron cuenta de que su plataforma estaba obsoleta y tenían que cambiar el rumbo. Aunque algunos rumores apuntaban el salto a Android, la solución ha sido Microsoft y su SO Windows Phone 7. ¿Realmente es rentable esta alianza?
Ciertamente, tanto Nokia como Microsoft salen beneficiadas, pero por motivos muy diferentes: mientras que Nokia contaba con un sistema obsoleto como Symbian; nadie quería la plataforma de Microsoft, que es software privativo, a diferencia de Android. Con esta unión de fuerzas, Nokia puede crear teléfonos con un SO a la orden del día y que pueden luchar en primera línea de batalla contra terminales Android y iOS. Pero el verdadero beneficiado es Microsoft…2010 cerró con un panorama de ventas muy interesante. El 22,7% de smartphones tenían Android, mientras que solo el 4,2% llevaban Windows Phone 7. Vale, es cierto que WP7 acaba de cumplir un año de vida, pero su incursión en el mercado ha sido con forceps y a golpe de talonario. Con el apoyo del gigante Nokia, Microsoft ya no tendrá que preocuparse de conseguir fabricantes leales a su plataforma.
Además del problema de los fabricantes, existía el problema de los desarrolladores. A día de hoy, la plataforma más nutrida es iOS y parece que será durante mucho tiempo así. Sin embargo, Windows Phone 7 no contaba con fieles programadores y las aplicaciones que surgen para este sistema son propias de grandes empresas que se ven obligadas a estar en cualquier SO. Sin embargo, programadores freelancers no han terminado por lanzarse a la plataforma de Microsoft. Con esta unión, WP7 estará en muchísimos terminales, fomentando así el desarrollo de aplicaciones para esta plataforma y saliendo beneficiado Microsoft.
Nokia tampoco sale mal parada, aunque sí sus trabajadores. Ahora que la empresa no tiene que preocuparse por desarrollar un SO para sus termiales, ha comenzado a preparar un despido masivo de programadores de Symbian y MeeGo, que asciende a varios miles de personas (las cifras no se han dado a conocer de forma exacta). Como no, Google, RIM y Apple han empezado a interesarse por estos ingenieros. Los esfuerzos de Nokia se centrarán en los asuntos de hardware, y por lo tanto, en mejores terminales.
El destino de Symbian es ahora incierto, al igual que el de esta alianza empresarial. ¿Qué ocurrirá? Solo el tiempo lo dirá. Por lo pronto, me alegro por esta decisión en el ámbito del software, ya que Symbian estaba más que obsoleto y Windows Mobile 7 es un SO muy potente. Aún así, los daños colaterales (despidos, caídas en bolsa,…) tendrían que haberse pensado con más calma.
Os dejamos con la conferencia en la que se presentó la unión comercial Nokia-Microsoft:
2 Comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace unos días, las ventas de terminales con Android superaban a los que llevan Symbian, la plataforma de Nokia, el mayor vendedor de teléfonos móviles del mundo. Aunque tarde, se dieron cuenta de que su plataforma estaba ……
[...] después del anuncio de asociación entre Nokia y Microsoft, esta última empresa a dado a conocer las nuevas características para Windows Phone 7 en el [...]