La salida de Android al mercado fue una verdadera revolución para los fabricantes de teléfonos móviles que intentaban luchar contra el iPhone con herramientas endebles como Symbian o sistemas operativos Java. A día de hoy, se venden tantos teléfonos con Android como iPhone’s, y la tendencia es creciente.
La llegada del iPad fue una fuente de inspiración para muchas grandes empresas tecnológicas, y Android estaba ahí para ayudarlos. Por desgracia, los tablets con el SO de Google parecían grandes teléfonos con una interfaz que en algunos dispositivos llegaba a ser amorfa. Ante esta situación, Google se puso manos a la obra, y hoy ha presentado Android 3.0 Honeycomb, la versión de este SO pensada para tablets. ¿Vemos como es? Adelante, sigue leyendo…
Como podemos ver en la imagen, la pantalla principal comienza a asemejarse a las versiones de Linux para netbooks, como Jolicloud, y ha perdido esa apariencia de móvil clásica de Android 2. Este “escritorio” es personalizable con widgets con finalidades varias, como recibir notificaciones, ver fotografías, controlar el reproductor multimedia,… Además, existe una barra con información importante como la batería, hora o WiFi, que antes solo se podía ver a través de un widget o en la configuración.
Muchas aplicaciones se verán beneficiadas al poder ser diseñadas para grandes pantallas donde todo el espacio estará bien aprovechado, como podemos ver en la imagen con GMail. También los juegos, YouTube, libros,… y cualquier aplicación que haga uso de aceleración gráfica 2D y 3D tendrán más calidad, ya que se han mejorado las librerías gráficas, efectos y transiciones. Ahora bien, el tablet elegido para la presentación es el Motorola Xoom, que tiene doble núcleo; por lo que hemos visto el potencial de Android 3.0 en uno de los mejores dispositivos del mercado, y eso hace plantearse que recursos debe exigir este SO.
Como hemos dicho, los juegos saldrán ganando con esta versión de Android, que aunque todavía son un poco rudimentarios en cuestión gráfica, gozan ya de algunas efectos avanzados, como texturas, luces y sombras.
Ahora llega la pregunta inevitable, ¿cuando podremos comprar un dispositivo con Android 3.0 Honeycomb? Google no ha dado fechas todavía. ¿Quizás no esté acabado del todo? ¿Están esperando la salida del iPad 2? ¿No hay suficientes fabricantes de tablets que lo soporten? Esperamos que en el MWC (Mobile World Congress, la feria de dispositivos móviles más importante del mundo) que se celebra en 10 días den más información o presenten algún tablet con Android 3.0.
Más información: Google Mobile Blog
2 Comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pinche aquí para ver el vídeo La salida de Android al mercado fue una verdadera revolución para los fabricantes de teléfonos móviles que intentaban luchar contra el iPhone con herramientas endebles como Symbian o sistema……
[...] cuando hablamos de un aparato de doble núcleo. Ahora bien, lleva un SO gratuito (en concreto, el nuevo Android 3.0 Honeycomb), lo cual debería bajar significativamente el precio. Estas son las características del tablet de [...]