Era cuestión de tiempo. Es bien sabido que el iPad redefinió el mercado de los Tablets, haciendo de una vez por todas que estos triunfasen y marcando las directrices que llevará este sector los próximos años. Aún así, tenemos que admitir que se trata de un dispositivo limitado, en ocasiones lento, capado por todos los sitios, al igual que los iPhones e iPod. Ante esta situación, todas las compañías han intentado hacerse con un espacio en el ámbito de los Tablets. RIM, la compañía fabricante de los SmartPhones BlackBerry, ha lanzado su propio tablet: PlayBook.
A simple vista nos encontramos con un clon de iPad con esteroides, aunque lo mejora con creces. Con un procesador a 1GHz, 1GB de RAM, 16GB de disco duro (se especula que habrá versión de 32GB), 2 cámaras HD (frontal y trasera), pantalla de 7 pulgadas, salida HDMI y puerto miniUSB. Las aplicaciones están basadas en Flash y HTML5 al más puro estilo Palm WebOS (ahora HP WebOS). Sin embargo, este producto quizás tenga algunos fallos bastante serios: la mediocridad de sus aplicaciones y la fecha de lanzamiento.
Los propietarios de una BlackBerry suelen reconocer que muchas aplicaciones quedan por los suelos cuando se comparan con sus hermanas de las plataformas iOS o Android. El BlackBerry App World es un “quiero y no puedo” de la AppStore cuyos productos suelen ser, en general, aplicaciones a medio hacer con numerosas carencias, aunque existen excepciones. Además, el poder crear aplicaciones Flash para PlayBook degenerará en un consumo de bateria y recursos del sistema (aunque va sobrado en este aspecto) bastante elevado.
Podremos tener un PlayBook en nuestras manos el segundo trimestre de 2011. Son unos 6 meses de espera, suficiente como para que compañías como Sansung, Philips, Sony, Acer o HP saquen tablets aún mejores que el de RIM. Pero el verdadero enemigo es Apple, de quien se espera que estas Navidades saque a la venta el iPad 2, que se espera que incluya 2 cámaras (una trasera y una delantera para FaceTime), pantalla Retina, procesador de doble núcleo a 1GHz y 1GB de RAM. Además, el conector de 30 pines que incluyen los iPod, iPhone e iPad también son salida de vídeo, por lo que es innecesario el incluir un conector HDMI.
Comienza una entretenida batalla, la de los Tablets. Quien lleva ventaja es Apple, con más de 3 millones de unidades vendidas, pero pronto verá que pierde mercado gracias a una potente competencia. Así, el imperio de la Manzana sufrirá, descubriendo que no hacen todo bien y obligandose así a mejorar aún más su producto.
3 Comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Era cuestión de tiempo. Es bien sabido que el iPad redefinió el mercado de los Tablets, haciendo de una vez por todas que estos triunfasen y marcando las directrices que llevará este sector los próximos años. Aún así, ……
[...] de dispositivo móvil sin precedentes y que ha provocado que la competencia comience a sacar sus propias versiones. A pesar de esta competencia, las ventas del iPad representan el 95% en el mercado de Tablets a [...]
[...] canadiense RIM, la responsable de los equipos BlackBerry, está planteándose el incluir en su tablet PlayBook una máquina virtual para usar aplicaciones Android. Esta funcionalidad sería un paso importante, [...]