Con la caída de Palm, la estadounidense HP vio una suculenta compra delante suya. Ambas perdían terreno en el mercado de PDA’s y Smartphones por razones muy distintas: Palm no era capáz de hacer frente a la competencia, mientras que HP no contaba con un SO decente que implementar en sus dispositivos.
La compra fue positiva, y a pesar de contar con el impresionante webOS, no lograron sacar unos productos capaces de levantar la imagen de la empresa. El futuro de la división móvil de la compañía era una incógnita que cada día se reducía más, centrándose en el futuro de webOS. Tras varios intentos fallidos de venta y un sepulcral silencio, HP ha decidido convertir webOS en un proyecto OpenSource.
Este movimiento sigue sin explicar como HP piensa sacar rendimiento de la compra de Palm por 1.200 millones de dólares que realizó en 2010. Y más cuando prometen colaborar en el desarrollo de webOS tanto en materia de desarrollo como en cuestión económica.
Sin duda es una noticia maravillosa, al ser una alternativa real más en la guerra de sistemas operativos móviles, y más si se trata de un proyecto de código abierto. webOS es un concepto muy interesante: las aplicaciones se desarrollan con tecnologías web como HTML y JavaScript. Esperemos que pronto veamos infinidad de dispositivos con este SO en el mercado.
3 Comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Con la caída de Palm, la estadounidense HP vio una suculenta compra delante suya. Ambas perdían terreno en el mercado de PDA’s y Smartphones por razones muy distintas: Palm no era capáz de hacer frente a la competencia, ……
¿A que te refieres con “OpenSource”?
¿A que podemos ver las tripas del webOS?
¿O a que es libre (libre con una licencia GPL o similar)?
Si lo están haciendo libre es por que webOS está muerto, que es lo que suelen hacer las empresas cuando algo no tiene futuro pero les da pena abandonarlo simplemente.
De todas formas, mientras no saquen al mercado un dispositivo con webOS y alguien lo distribuya es como si no existiese por mucho que nos guste.
Cuando se habla de OpenSource no se especifica si será bajo la licencia GPL (espero que no). Lo idoneo es que se distribuyese bajo Public Domain, MIT o una licencia propia de HP no privativa (vamos, que puedas hacer lo que quieras con tu fork de webOS),
webOS no estaba muerto como tal, pero si su forma de distribuirlo. Esperemos que muchas marcas empiecen a jugar con él y le den un portazo a Android. Son dos conceptos muy diferentes, pero webOS tiene las de ganar al basar sus apps en tecnologías puramente web. Y es mucho más fluido, intuitivo, limpio,…