Muchas veces hablamos de virus, troyanos, etc, y estamos muy acostumbrados a usar un programa antivirus, pero no sabemos que tipos de amenas son las que circulan por internet. Ahora surge la pregunta, ¿Qué antivirus usar?, depende del uso y las características que el usuario requiera. La respuesta a esta pregunta nos la reservamos para más adelante.

-
Virus: Es un programa informático diseñado para infectar archivos. Suelen venir dentro del código de otros programas. Los objetivos de los virus suelen ser los programas ejecutables.
-
Gusanos: Los gusanos son programas que realizan copias de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador. El objetivo de este malware suele ser colapsar los ordenadores y las redes.
-
Troyanos: El principal objetivo de este tipo de malware es introducir e instalar otras aplicaciones en el equipo infectado, para permitir su control remoto desde otros equipos.
- Adware: Los programas de tipo adware muestran publicidad asociada a productos y/o servicios ofrecidos por los propios creadores o por terceros.
-
Spyware: El spyware o programas espías son aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización sin su consentimiento ni conocimiento.
-
Rootkits: Se trata de programas diseñados para ocultar objetos como procesos, archivos o entradas del Registro de Windows.
-
Exploits: Es una técnica o un programa que aprovecha un fallo de seguridadexistente en un determinado protocolo de comunicaciones, sistema operativo,etc.
-
Dialers: Generalmente, un dialer trata de establecer una conexión telefónica con un número de tarificación especial. Se trata de una categoría que tiende a desaparecer.
-
Cookies: Las cookies son pequeños archivos de texto que el navegador de Internet guarda en el ordenador del usuario cuando se visitan páginas web. Pueden derivar en una amenaza para la privacidad del usuario.
-
Phishing: El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos confidenciales del usuario.
-
Spam: El spam es el correo electrónico no solicitado que es enviado en cantidades masivas a un número muy amplio de usuarios generalmente con el fin de comercializar.
-
Redes de bots: “Bot” es el diminutivo de la palabra “Robot”. Son pequeños programas que se introducen en el ordenador por intrusos, con la intención de tomar el control remoto del equipo del usuario sin su conocimiento ni consentimiento.
-
Scams: El scam es un tipo de correo electrónico fraudulento que pretende estafar económicamente al usuario presentado como donación a recibir, lotería o premio al que se accede previo envío de dinero.
NOTA: En muchos casos son defniciones sacadas de Panda Security, hemos preferido ponerlo de esta manera para mostrar de forma clara los distintos tipos de amenazas.
Fuente: Panda Security
5 Comentarios
buen aporte
[...] http://www.limoneando.com/2009/05/tipos-de-amenazas-informaticas.html [...]
[...] antivirus protegen nuestros equipos de todo tipo de amenazas virtuales. Uno de sus principales puntos fuertes es que su código es secreto (a excepción de los antivirus [...]
qe buena infornaciòn…woow !!!!! m latio un buen y otro woow!!!!!
muy buena informacion muy claro gracias