Google nos vuelve a sorprender con una nueva incorporación en su catálogo de software y servicio. Hablamos de su nuevo navegador Chrome, el primero que subvenciona plenamente (recuerdo que Mozilla Firefox estaba siendo subvencionado por Google).
Con una apariencia muy sencilla pero flexible, letras de gran tamaño en los menús y barras de direcciones, Chrome se impone como un navegador rápido y sencillo.
En los dos test que le hemos realizado, se han obtenido dos notas muy diferentes sobre su rendimiento, renderización y velocidad de carga.
El primer test, pasado mediante una sencilla herramienta Javascript (link), analiza la velocidad de carga conectando con una base de datos MySQL (AJAX), renderizado por capas,… y otras funciones avanzadas Javascript que requieren cierto potencial. Chrome quedó segundo, superador por Opera, aunque por una diferencia realmente pequeña.
Sin embargo, usamos una segunda herramienta (link) mucho más precisa, completa y compleja, que utiliza numerosas funciones Javascript de gran potencial. En este caso, el resultado final fue muy benevolente con Chrome, proclamándolo como vencedor absoluto y con mucha diferencia respecto a otros navegadores, como Opera o Safari, dos monstruos de la velocidad. Solo con ver la gráfica queda todo dicho.
Así entra en el mercado de navegadores una nueva herramienta realmente potente y con mucho futuro, ya que el producto se encuentra en fase beta. Aunque es posible que el proyecto Mozilla Firefox, subvencionado por Google, pueda convertirse en otro gran competidor contra Chrome, ya que prometen incluir la nueva versión del motor de renderizado de Javascript que incluye el navegador recién nacido, la V8. Pero no hablemos de futuro y centrémonos en Chrome y sus novedades.
Una de las diferencias que encontramos respecto al resto de navegadores es el sistema de pestañas, la cual representa un proceso nuevo en Windows, es decir, como si estuviésemos corriendo varias veces Chrome. Así, a pesar de que puede suponer en algunos casos una carga un tanto exagerada al procesador, se certifica que si una pestaña se cuelga, no lo harán el resto (maravilloso, no se me habrá bloqueado veces Firefox). Las pestañas toman la zona superior, donde normalmente encontrábamos las típicas funciones Archiva, Editar,… Chrome no incluye estos menús, por lo que tendremos que usar una serie de botones que residen en la zona derecha de la barra de direcciones.
Las pestañas, transparentes en Windows Vista
Cada pestaña, un proceso. Aquí teníamos más abiertos que en la imagen anterior.
Puedes configurar que página (o páginas) quieres que aparezcan al arrancar Google Chrome.
Google Chrome se proclama como amigo de los programadores de webs. Un visualizador de código muy potente.
Aparte de la capacidad de dividir cada pestaña en un procesado diferente, Chrome es mucho más. Su simple interfaz y su bajo consumo de recursos fomentan un renderizado instantáneo. www.Limoneando.com tarda unos 8 segundos en ser encontrado por todos los navegadores, pero Chrome le basta con solo uno o dos; y la carga es más que rápida, aunque tarda unos cuantos milisegundos en recolocar correctamente las imágenes de las reglas CSS. Con ello nos hace creer que este navegador carga todos los ficheros a la vez, a diferencia de Internet Explorer, que va uno por uno (de ahí su baja velocidad de carga de las webs).
El personajillo tapado indica que estamos en modo incógnito.
Chrome reutiliza una función que se hizo presente en el navegador de Microsoft: modo incognito. Así no dejaremos datos en las webs que visitemos como la IP, ISP (Servidor de tu conexión), SO, Explorador,… Aunque puede ser poco útil en juegos multijugador como OGame, Ikariam o Travian, entre otros; ya que podrían banear al jugador que no cede esos datos, ya que se podría estar ocultando una multi-cuenta. Además, no deja rastro en el historial del navegador una vez cerrado.
Aunque el modo invisible no garantiza tu privacidad, ya que de Google te puedes esperar cualquier cosa, y con ello nos basamos en los numerosos juicios por recopilar información del usuario (y según el acuerdo de la licencia, este navegador no va a ser una fuente de bondad en ese aspecto).
Otra función a destacar es la página inicial, al estilo Opera, con los sitios que dejes predefinidos y unas capturas de los últimos que visitaste.
La página de inicio muestra los sitios que más vistamos, un link al historial, l
inks a los últimos sitios visitados y un buscador de historial.
Se pueden definir buscadores predeterminados diferentes a Google, como Yahoo!, pero entre las sugerencias no aparece Live Search, de Microsoft, un buscador muy potente en caso de que lo que busques sean imágenes. También se hecha de menos el recuadro de búsqueda que incluyen Internet Explorer, Firefox,… pero a cambio, en la barra de direcciones nos saldrá como sugerencias a la dirección, la opción “Buscar en Google” (o el buscador que hallas definido).
Respecto a los Tests Acid, obtiene un resultado excelente en Acid2 (pasado al 100%) mientras que en Acid3 se queda en 76/100, una nota muy aceptable, demostrando que poco a poco nos acercamos a navegadores más comaptibles con las últimas reglas CSS.
Resultado en Acid2, el correcto
Resultado en Acid3, muy alto.
Chrome tiene mucho camino que recorrer, pero actualmente se ha convertido en la oferta más suculenta y potente de todos los navegadores. Te recomendamos que lo pruebes.
Lo mejor:
-
Instalación supersónica.
-
Carga de las webs de forma semi-instantánea.
-
Interfaz clara y simple.
-
Sistema de pestañas independientes.
Lo peor:
-
Privacidad (son todo suposiciones).
-
Escaso de funciones en comparación con el resto de navegadores.
Enlace a la web oficial: Google Chrome
Producción de www.Limoneando.com. Siempre que se use alguna parte o la totalidad del artículo se debe citar la procedencia de la web de www.Limoneando.com. Bajo Creative Commons con las condiciones de reconocimiento y modificación permitida. Debes aceptar ambas condiciones de la licencia para poder usar el artículo en tu blog u otro medio de divulgación.
1 Comentario
This is such a great resource that you are providing and you give it away for free. I enjoy seeing websites that understand the value of providing a prime resource for free. I truly loved reading your post. Thanks!