Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome… y así una interminable lista de navegadores web. Aquí en www.limoneando.com, he querido hacer una comparición entre los más grandes. Por supuesto que hay más, pero los más conocidos y eficaces son sólo algunos, de los que vamos a hablar:
Mozilla Firefox:
Es un navegador de Internet libre y de código abierto. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros. Este programa es multiplataforma.sistemas basados en Unix.
Google Chrome:
Es un navegador web desarrollado por Google y compilado en base a componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome. Su objetivo principal es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente.
Microsoft Internet Explorer:
Es un navegador web producido por Microsoft para el sistema operativo Windows. Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Para más información, ver nuestro artículo de IE 8.
Opera:
Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50. Es reconocido por su gran velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Fue el primer navegador que implementó las «pestañas» para la navegación de sitios web. Está disponible en multiplataforma.
Safari:
Es un navegador web desarrollado por Apple. Incluido en Mac OS X y recientemente desarrollado para versiones ejecutables de Microsoft Windows. El motor interno de Safari es software libre y es liberado bajo los términos de la licencia GPL. Dispone de una interfaz de navegación por pestañas. Tambien dispone de manejo de favoritos similar al diseño del programa informático de gestión de música iTunes y una barra de búsqueda web, con la posibilidad de modificar su longitud.
Fuente: Respectivas páginas oficiales
1 Comentario
¿Qué navegador usas con más frecuencia?, yo uso Mozilla Firefox e Internet Explorer para ver hotmail y similares. ¿Cuál piensas tú que es mejor?