Archivo de la etiqueta Sistema Operativo

Google Chrome: el navegador como Sistema Operativo

Presentacion de Chrome OS

Google no para de sacar nuevos productos al mercado. Hoy le ha tocado a Google Chrome OS, un nuevo Sistema Operativo. El concepto es sencillo: solo es un navegador de Internet, y es que hoy en día ya no es necesario contar con todos programas que solemos instalar para poder usar el ordenador. Con un navegador y una conexión a Internet, se puede hacer cualquier cosa, desde escribir un informe a retocar una imagen.

En este caso, el SO está basado en Linux, y el navegador Chrome es el corazón. Está principalmente destinado a usarse en Netbooks (portátiles de menos de 13″) con memoria SSD, ya que no soporta los discos duros mecánicos de siempre. Esto, junto con un núcleo del sistem extraligero, permiten que el equipo que tenga instalado Chrome OS arranque casi inmeditamente.

El código fuente ya está liberado para que se pueda reprogramar al antojo de los desarrolladores, y así, mejorar el producot final, que será lanzado como Beta en un año.

Esperamos poder probarlo pronto y dar una opinión de primera mano sobre este prometedor sistema. Os dejamos con una gran colección videos que ha subido la gente de Google a YouTube sobre este SO. Realmente fascinantes.

Lee el resto del articulo »

El nuevo sistema operativo de Microsoft: Barrelfish

Microsoft BarrelfishHace ya algo más de 20 años que DOS permitió que los PC’s de IBM pudieran funcionar con un sistema operativo conocido. Y este SO dio lugar a una gran estirpe: MS-DOS, Windows, FreeDOS… Pero hoy en día, los equipos actuales ya no tienen que ver nada con la tecnología de hace dos décadas. Por ello, Microsoft ha decidido desarrollar un sistema operativo que sea capáz de gestionar de forma optimizada los múltiples núcleos que tienen los procesadores actuales. Estamos hablando de Barrelfish (nombre en clave), un SO en estado experimental.

Así, con este nuevo sistema permitirá que los núcleos sean capaces de gestionar la memoria y el bus de transferencia de una forma eficaz. Igualmente, usará una base de datos para saber en que estado se encuentra el hardware.

La licencia que usa el código del proyecto es BSD casi en su totalidad, al igual que Mac OS X. Por lo tanto, a pesar de ser una licencia abierta, el producto final podrá ser privativo. Aún así, es muy interesante contar con este tipo de código disponible.

El proyecto está siendo desarrollado por Microsoft Research junto con la Universidad Técnica ETH de Zurich.

Se ignora si esto dará lugar a un nuevo sistema operativo o será una mejora del núcleo de Windows 8.

Fuente: Windows Midori